Entra, lee y opina

Queremos daros la bienvenida al blog "Nosotros tenemos dos" del grupo de Derecho y Periodismo de la UC3M. Este blog que empieza como un proyecto de la asignatura "Periodismo en la red" pretende llegar a ser un medio para que todos nosotros podamos mantenernos en contacto durante el poco tiempo que nos queda de carrera y una vez terminada la misma. Asimismo aspiramos que este blog se convierta en un espacio en el que podamos compartir todas las noticias que nos puedan llegar a interesar, conectadas tanto con nuestra carrera como con la universidad y el mundo que nos rodea.

viernes, 18 de mayo de 2007

Y después de clase….



La Carlos III ha sido calificada como la tercera mejor Universidad de España en el mundo jurídico. Somos conscientes de que el motivo de este galardón se debe a su nivel académico pero, ¿qué pasa con sus fiestas? Llega el verano y los estudiantes de todas las facultades salen a celebrarlo. Fiestas, eventos, sangriadas, actuaciones improvisadas e incluso festivales. Por ejemplo, con el motivo de la Feria de San Isidro, la Universidad Complutense llega a reunir hasta 20.000 espectadores ansiosos de ver a grupos como Deluxe o Kilo Veneno. ¿Y qué pasa con nosotros? ¿Es incompatible el divertirse con el obtener buenos resultados académicos? ¿Nuestro esfuerzo no vale una buena recompensa?


Entre tanta crítica hacia el poco tiempo de diversión que nos queda, sí que logramos sacar un hueco para el viaje de Ecuador. Finalmente Túnez fue el destino elegido. Ocho días de inolvidables momentos nos unieron y así quedaron plasmados en las innumerables fotos.



Durante el día nos dedicamos a recorrer el país de arriba de abajo: de Túnez capital a Sidi Bu Said pasando por el lago salado. Esos madrugones valieron la pena para poder disfrutar de un paseo en camello o una comida en las casas beréberes del desierto. Y aunque el tiempo no nos dejó disfrutar de las playas, aprovechamos para echar unos partiditos de volley. Ya por la noche, no faltaron las copas y las risas que hacían que no pasara ni un día sin que tuviéramos alguna anécdota.


Después del viaje y para no perder la forma física, el deporte decidió irrumpir en la clase. Los chicos ya tenían un equipo de fútbol y otro de baloncesto, pero la novedad fueron las chicas con sus “Lolitas al sol”. Aunque el marcador no les acompañara, el ánimo y la ilusión fueron creciendo a lo largo de la liga. El debut, el derbi con los chicos, la copa del rector… todos estos esfuerzos tuvieron su recompensa: el trofeo a la deportividad y ganas para crear un nuevo equipo el año que viene. Esta vez probarán con el fútbol añadiendo nuevos fichajes al conjunto.




Después de este pequeño repaso por alguna de las actividades fuera de las aulas, creemos que diversión y estudio no son incompatibles. Lo que pedimos es que nuestras pequeñas sangriadas se hagan más grandes, que las chicas se animen a participar en los deportes y que la fiesta de fin de curso sea algo habitual.


Carmen Estirado Oliet
Esther Díaz Pérez



Conspiración en el Aula

Nosotros tenemos dos ha tenido conocimiento de una noticia que puede acabar con el mandato del actual delegado, Pedro del Rosal. Según la información confidencial llegada a nuestra redacción, Luis Beneyto (Beny) pretende alzarse con la Delegación de la clase aprovechando los rumores de manipulación en la colocación de los exámenes finales.

Todo comenzó hace aproximadamente cuatro semanas, cuando surgieron las primeras discrepancias entre Beneyto y del Rosal. Una amistad, al parecer, estable, se veía salpicada de constantes disputas en torno a la fechas de los exámenes de junio, en las que el primero acusaba continuamente al delegado de haber situado los exámenes en los días que le convenían a él, en contra de la opinión mayoritaria. Si bien pareció que Luis daba su brazo a torcer inicialmente, nada más lejos de la realidad, en la sombra urdía una oscura trama para deshacerse del delegado… y de paso escalar él hasta el poder.

El 3 de mayo Luis invitó a unas bravas largas a la mano derecha de Pedro, Héctor Suárez, en una discretísima reunión en la cafetería de Humanidades. El leal amigo del delegado no pareció quedar muy convencido del plan expuesto por Beny ni por las suculentas ofertas que le realizó. Al parecer Héctor tenía en su mano las fechas de los exámenes de internacional y filosofía y la posibilidad de ser subdelegado hasta final de curso si decidía traicionar a del Rosal, pero decidió mantenerse fiel.

La clase está dividida y la tensión se nota en el ambiente. Los rumores se suceden en los corrillos del aula y los alumnos empiezan a tomar partido. Mientras el libre albedrío que ha protagonizado el mandato de Pedro empieza a estar en entredicho, Beneyto trae renovados aires rectitud y orden para una clase grande y libre. Ninguno de los dos las tiene todas consigo, y la posición que tome Héctor será decisiva. Escuchar los cantos de sirena de Beny o mantenerse leal a la gestión que lleva apoyando desde octubre puede desequilibrar la balanza en un sentido u otro, y otorgar los votos necesarios para apoyar o echar por tierra la moción de Luis. La polémica está servida.


Pedro del Rosal Segura
Héctor Vidal Martín
Luis Beneyto Solano

LOS PECHITOS SE COMEN AL CHELSEA

Esta temporada nació un nuevo equipo de fútbol en la liga de la Universidad Carlos III de Madrid. “El Pechitos McFútbol”, Sección futbolística del conocido equipo de baloncesto “Los Pechitos McTetis”, está integrado mayoritariamente por alumnos de la carrera de Derecho y Periodismo, aunque cuenta también con la participación de alumnos de otras carreras.
Tras realizar un comienzo de temporada poco satisfactorio, para la segunda parte del campeonato se realizaron varios fichajes:
- Pedro “pichón” ocupó la portería deteniendo sorpresivamente un penalti que salvó al equipo de una nueva derrota, para luego pasar a reforzar la defensa con su carácter varonil y luchador.
- Gonzalo, alias “La araña de Lacoma” o “El manoplas”, pasó entonces a ocupar la portería. Su actuación fue muy decepcionante, ya que encajó muchos goles y cometió errores ridículos.

El pasado viernes 11 de mayo, el equipo disputó la final ante el Chelsea de Frank Lampard. Ante su afición incondicional y mundialmente conocida por su entrega y fidelidad al equipo, que tanto alegraban la grada con sus cantos, los Pechitos se alzaron con la Copa de Europa venciendo en el marcador por 5 goles a 1. Héctor y Luiso se encargaron de llevar al equipo a la victoria con una actuación que quedará escrita para siempre en las páginas más ilustres de la historia del fútbol. “El manoplas” por su parte, cometió un error más que permitió al conjunto inglés marcar el gol de la honra.
Durante el encuentro, el joven jugador Manuel, conocido como el sucesor de Zidane, sufrió una agresión de John Terry, al que desde entonces llaman “El Piraña”. El central inglés, no contento con propinar numerosas patadas al gran delantero español, se lanzó al más puro estilo “Tiburón” contra su cabeza, mordiéndole la frente y la ceja.
Ambos jugadores tuvieron que retirarse del encuentro. Los servicios médicos no atendieron a los heridos, que tuvieron que ser llevados al hospital por su afición.
Una vez en el Hospital Central, el doctor House cosió al jugador español dándole 13 puntos de sutura. Mientras tanto, John Terry perdió 4 dientes.

La próxima temporada, los Pechitos no podrán contar con Manuel, que se va con un contrato millonario a jugar al Milán, pero intentarán a pesar de todo revalidar su título.


Manuel Folgoso María y Lucía Gómez Barba

¡¡Abran paso a las Lolitas Fútbol Club!!


Maria López, la capitana del equipo declara: “¡¡¡Que tiemblen los rivales!!!” y añade: ¡¡Aplastaremos a los Pechitos Mc Fútbol”!!!

En 2007, siete mujeres tras dejar huella en el mundo del baloncesto decidieron poner rumbo al mundo del fútbol, es un pequeño paso para ellas pero un gran paso para el deporte universitario femenino. Tras romper con los moldes en el mundo del baloncesto ahora se atreven con el deporte nacional, sin duda, les espera una experiencia nueva y electrizante que será recordada por todos aquellos que tengan la fortuna de vivir un partido en el que las Lolitas participen, pues es seguro, que serán mucho los que las acompañen en su aventura futbolera.

Aún no se conoce el cuerpo técnico que dirigirá al equipo, todo son rumores acerca de esta cuestión, son muchos los candidatos a ocupar este conflictivo banquillo, pero pocos los elegidos para manejar este vestuario tan complicado debido a la alta calidad técnica de las jugadoras que compondrán este proyecto deportivo, no obstante, en breve se sabrá el nombre del escogido, aunque todo apunta a que finalmente en la carrera por el banquillo de las Lolitas fútbol club el triunfador será alguien con una gran capacidad y experiencia en el mundo del fútbol.

El periodo de fichajes se cerrará en breve y no se espera una sorpresa de ultima hora, el equipo esta prácticamente cerrado y ya se conocen el nombre de los miembros de la plantilla. En la portería se ha contratado una portera joven y con grandes reflejos, en la defensa de tres se han fichado a defensas con garra, velocidad y solvencia, el mediocentro estará ocupada por una jugadora de gran calidad y con visión de juego acompañada de un mediocentro defensivo caracterizada por su labor destructiva del juego del rival, y en la delantera una joven estrella con mucha hambre de goles, natural de Cox (Alicante).

En esta nueva aventura las Lolitas fútbol club esperan contar con el apoyo de su fiel afición, que intentará llevarlas en volandas hacia la victoria en cada partido de Liga. Sus seguidores lo tienen muy claro: “Este partido lo vamos a ganar”.


Firmado: Juan Carlos Mogollón López y Marta Jiménez López

DEL CIELO A LA CANCHA

Todo surgió en octubre de 2006. Un grupo de chicas estaban, como cualquier otro lunes, sentadas en el césped disfrutando de su almuerzo. De repente una pelota cayó del “cielo” y como una luz lo vieron todo claro: serían el PRIMER EQUIPO FEMENINO DE BALONCESTO de la Universidad Carlos III de Madrid.

Los primeros días lo cogimos con mucha ilusión. Entrenábamos dos veces a la semana (si es que a eso se le puede llamar entrenar) y veíamos partidos con nuestros Míster Mogollón y nuestro coach D. Rodrigo, que nos ayudaban a conocer las reglas básicas de éste, nuestro deporte.

Y por fin, llegó el gran día: El debut de Las Lolitas al Sol. Había nervios, había tensión, ¡había una GRAN AFICIÓN! (una grada repleta de gente de la que nunca más supimos), pero sobretodo una gran ILUSIÓN: anotar más de diez puntos.
De repente aparecieron ELLOS: cinco hombres de 1.90, pelo rizado, musculosos y con gran dominio del balón. Pero aún así, conseguimos el objetivo. Resultado final: 14-87.

Una tras otra, las derrotas se sucedían, mientras tanto nuestros corazones enloquecían. Ardíamos de pasión y de deseo mientras nuestra técnica se iba a paseo. Menos mal que nuestro Mogollón, con pizarra en mano, logró que recobráramos nuestro espíritu deportivo.

19 de diciembre de 2006. Las Lolitas madrugan (más que nada porque no han pegado ojo), van a las canchas y entrenan una media de cinco horas bajo una lluvia torrencial. La grada vuelve a estar repleta: pancartas, hombres con rizos y bocados en la frente, hasta un cámara de televisión. Naranjas vs Verdes, Las Loitas vs Residencia Femenina. Un partido vibrante que hasta el último minuto no se decidió. Coraje contra veteranía; alegría contra garras y puñetazos. Unas veces se gana y otras se pierde, y en esta ocasión volvimos a perder 7-8.

Y así llegó el último partido de la Liga y con él los Pechitos. Era el gran derbi de la clase de derecho-periodismo. Chicas contra chicos y una apuesta de por medio (cena, que por cierto, nos deben todavía). No hubo piedad y se volvió a cumplir el pronóstico: 38-99, repetimos 38-99 (nota: observar evolución del equipo).

Terminó la liga y como no podía ser de otro modo, las Lolitas al Sol se hicieron con el gran premio, el trofeo a la deportividad. Espe, Ara, Meli, Carmen, Lourdes, Lucía, María, Belén, Tamara y Ana, han hecho realidad su sueño y han conseguido que el deporte femenino no caiga en el olvido.


María, Tamara y Ara.

DE CÓMO SE CREA UN ABOGADO-PERIODISTA

Testimonio de un estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid

La Carlos III de Madrid se convirtió hace seis años en una de las primeras universidades públicas de España en ofertar la licenciatura combinada en Derecho y Periodismo. El plan de estudios, que ya había sido propuesto con anterioridad en diferentes universidades privadas de la capital, había suscitado toda clase de reflexiones.

No fueron pocas las voces que clamaron por la inutilidad de semejante mezcolanza. Como decían los antiguos, a Dios lo que es de Dios y a César lo que es del César.

Pero Don Gregorio Peces-Barba, rector por aquel entonces, estaba muy por encima de cuestiones divinas o gubernativas. Como dueño y señor del feudo universitario getafense, decidió que era una gran idea implementar esta licenciatura combinada, debido a las posibilidades que abría de cara al mercado de trabajo. Le apoyaban quienes leían a diario errores de bulto en las crónicas parlamentarias y judiciales de las principales cabeceras. Le respaldaban quienes echaban en falta mayores habilidades comunicativas en los juristas.


La iniciativa de la UC3M se ha ido consolidando como una apuesta segura en la oferta académica. De ello da muestra el incremento de alumnos de nuevo ingreso que solicitan cursar la doble licenciatura.


La pregunta que en este punto se suscita es: ¿por qué? ¿Qué motivos conducen a un preuniversitario a lanzarse a los brazos del ordenamiento jurídico y la prensa?

Para dar respuesta a este interrogante hemos hablado con Ataúlfo Calafate, estudiante de cuarto curso de Derecho y Periodismo en el Campus de Getafe.

“¿Nunca se han preguntado por qué todos los presos de las cárceles españolas que se deciden a estudiar eligen Derecho? Yo creo que resulta bastante obvio: hecha la ley, hecha la trampa. Por eso es importante conocer la regulación, para discurrir cómo burlarla.
> Lo mismo puede predicarse de los periodistas. Como informadores, hemos de caminar por la delgada línea que separa la libertad de comunicación del reportero y el derecho a la intimidad o al honor que asisten a los protagonistas de la actualidad. Por eso estudio Derecho, para ser mejor periodista, para saber cómo evitarme problemas en el ejercicio de mi profesión. Eso por no mencionar las mayores posibilidades de encontrar otro trabajo si no doy la talla como periodista".



Marta Albero
Francisco Casillas

REBELÓN EN LAS AULAS


Getafe, Madrid. 5 mayo 2006.

Como bien es sabido en los últimos tiempos, la Universidad Carlos III de Madrid ha celebrado el proceso electoral para elegir un nuevo rector tras la convalecencia de D. Gregorio Peces-Barba. Dicho proceso se desarrolló con normalidad hasta que aparecieron los resultados definitivos de la segunda vuelta; en ese momento una masa indeterminada de alumnos, encabezados por el delegado de uno de los grupos de Derecho-Periodismo, en concreto el grupo 11, que responde a las siglas P.d R., se amotinaron en la clase 4.01.02 del campus de Getafe de forma pacífica reclamando un nuevo recuento de las urnas electorales.




FOTO de ARCHIVO: Delegado revolucionario

De este modo, lo que empezó como una protesta pacífica se fue poco a poco radicalizando en cuanto acudió la seguridad privada enviada por el rector electo, D. Daniel Peña, para desalojar el aula y proceder a la adecuada solución del conflicto. El inicio de los disturbios se produjo cuando uno de los guardias de seguridad empujó a un alumno, M.F., de manera tan desafortunada que su cabeza fue a impactar con el pico de la mesa del profesor, quedando éste semiinconsciente con una profunda herida sangrante en la frente, para ser inmediatamente acompañado por una alumna al ambulatorio cercano a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.


Después del incidente, un grupo de compañeros de M.F. actuando de modo irresponsable y buscando venganza comenzó a destrozar el mobiliario de la clase, empezando por la mesa del profesor y su computadora, llegando incluso a construir barricadas en los pasillos con dicho mobiliario con el fin de dificultar la entrada de los efectivos del Cuerpo de Policía Local de Getafe que se personaron pasados unos minutos del inicio de los disturbios tras la llamada de los desbordados guardias de seguridad. La jornada de protestas acabó con la merecida detención del delegado P. d R., mientras era aclamado por una multitud vociferante en la entrada de la universidad. El nuevo rector aún no se ha pronunciado sobre los acontecimientos y sus consecuencias, aunque es muy probable que se abran varios expedientes a los exaltados alumnos que causaron los daños y también se expulse al revolucionario representante del grupo 11.

Antonio Varela, Sergio Chozas

PRACTICUM ¿ÉXITO O FRACASO?




La mayoría de los alumnos de nuestra clase estamos realizando el “practicum” y, para valorarlo, tenemos que tener en cuenta la motivación con la que llegamos y la sensación que nos queda cuando acabamos las prácticas. El practicum nos lo presentan como una oportunidad de acercarnos al mundo laboral pero, las experiencias personales de cada uno pueden consolidarlo como una gran ocasión o un mero pasatiempo. El caso es que de una forma u otra estas condicionado a la actitud de la empresa que te toca.

Algunos entran con ganas de aprender, otros se lo toman como una molestia, pero la realidad es que nos obligan a asistir unas horas a la semana a trabajar, a cambio de unos cuantos créditos. Nuestra misión es aprender de todo ello…pero, ¿realmente se cumple este objetivo? ¿Aplicamos los conocimientos adquiridos durante los demás cursos?

Las respuestas las encontramos entre nosotros. Muchos no hemos visto cumplidas nuestras expectativas; bien por que el aprendizaje se ciñe al ámbito de gestión o administrativo, bien porque no se aprende mucho más de lo sabido…Respecto a las empresas, muy pocas se preocupan por enseñar; una pluralidad de ellas nos encargan trabajos aburridos y pesados, otras no nos hacen mucho caso y solo unas pocas cumplen lo prometido.
Ruth Galeano Godoy
Leticia Palencia Delicado

DEMOCRACIA FRUSTRADA


Por fin llegó nuestro último año, tras cuatro cursos de intenso trabajo, alegrías, decepciones y sobre todo nuevas experiencias, ha llegado el momento de recoger los frutos que hemos estado cosechando. Con la obtención del título universitario de licencia, se acompaña en la mayoría de las ocasiones la tan esperada Orla, un recuerdo en el que aparecen compañeros, profesores y amigos y que nos servirá para recordar estos años el resto de nuestras vidas.

Durante el mes de noviembre se nos ofreció la posibilidad de realizarnos la foto para aparecer en esta orla, y todo aquel estudiante de cuarto de carrera que lo deseara, podía participar en la misma. Casi todos fuimos con mucha ilusión, nos vestimos para la ocasión y sonreímos para que en las retinas de nuestros compañeros siempre aparezca la mejor de nuestras imágenes.

El problema ha llegado cuando tras varios meses sin tener noticias de la elección de los profesores que aparecerían junto a nosotros, aquellos, que en algunas ocasiones nos han servido como modelo a seguir en nuestras vidas, o incluso nos han dado determinadas experiencias de gran valor para continuar nuestro camino profesional y moral, nos han llegado rumores y noticias, de que estos catedráticos ya han sido designados, por un determinado grupo de alumnos que paradójicamente nadie sabe de quienes se trata.

Lo cierto es que no es un tema tan grave, que todos y cada uno de nosotros, obtendremos nuestro título, seremos licenciados, pero esto no evita la decepción sufrida en el sentido de que la opinión de muchos de nosotros al respecto no ha sido valorada, y la realidad de que determinados profesores que han influido positivamente o de forma especial en nuestra formación académica y personal puede que no formen parte de nuestra Orla.

Alma María Palomino Gutiérrez
Irene Jiménez Lázaro