Testimonio de un estudiante de la Universidad Carlos III de MadridLa Carlos III de Madrid se convirtió hace seis años en una de las primeras universidades públicas de España en ofertar la licenciatura combinada en Derecho y Periodismo. El plan de estudios, que ya había sido propuesto con anterioridad en diferentes universidades privadas de la capital, había suscitado toda clase de reflexiones.
No fueron pocas las voces que clamaron por la inutilidad de semejante mezcolanza. Como decían los antiguos, a Dios lo que es de Dios y a César lo que es del César.
Pero Don Gregorio Peces-Barba, rector por aquel entonces, estaba muy por encima de cuestiones divinas o gubernativas. Como dueño y señor del feudo universitario getafense, decidió que era una gran idea implementar esta licenciatura combinada, debido a las posibilidades que abría de cara al mercado de trabajo. Le apoyaban quienes leían a diario errores de bulto en las crónicas parlamentarias y judiciales de las principales cabeceras. Le respaldaban quienes echaban en falta mayores habilidades comunicativas en los juristas.
La iniciativa de la UC3M se ha ido consolidando como una apuesta segura en la oferta académica. De ello da muestra el incremento de alumnos de nuevo ingreso que solicitan cursar la doble licenciatura.

La pregunta que en este punto se suscita es: ¿por qué? ¿Qué motivos conducen a un preuniversitario a lanzarse a los brazos del ordenamiento jurídico y la prensa?
Para dar respuesta a este interrogante hemos hablado con Ataúlfo Calafate, estudiante de cuarto curso de Derecho y Periodismo en el Campus de Getafe.
“¿Nunca se han preguntado por qué todos los presos de las cárceles españolas que se deciden a estudiar eligen Derecho? Yo creo que resulta bastante obvio: hecha la ley, hecha la trampa. Por eso es importante conocer la regulación, para discurrir cómo burlarla.
> Lo mismo puede predicarse de los periodistas. Como informadores, hemos de caminar por la delgada línea que separa la libertad de comunicación del reportero y el derecho a la intimidad o al honor que asisten a los protagonistas de la actualidad. Por eso estudio Derecho, para ser mejor periodista, para saber cómo evitarme problemas en el ejercicio de mi profesión. Eso por no mencionar las mayores posibilidades de encontrar otro trabajo si no doy la talla como periodista".
Marta Albero
Francisco Casillas
No hay comentarios:
Publicar un comentario